IMPLANTACIÓN DE REVIT IN COMPANY
Introducir el flujo de trabajo de Revit en un estudio de arquitectura va más allá de un mero curso de formación: hay que redefinir responsabilidades y roles de cada uno; hay que plantear y diseñar una plantilla que recoja todo el grafismo, bloques, textos y planos del estudio... en definitiva, hay que adaptar la forma de trabajar del estudio a Revit. En Ensenyem entendemos este proceso dividido en varias secuencias, flexibles y modificables según cada caso:
¿Quieres saber cómo implantar Revit en tu estudio de arquitectura? Nosotros estaremos encantados de contarte cómo hacerlo de la forma más eficaz posible.


1. Creación de una o varias plantillas de trabajo.
Es imprescindible planificar los objetivos y programar los plazos que durará todo el proceso. A través de reuniones programadas aprendemos la manera de trabajar en el Estudio, con dos estrategias claras:
1) "codificar y traducir" a Revit, es decir, toda la estrategia a la hora de afrontar un proyecto por parte del estudio deberá de adoptar una serie de cambios y un nuevo lenguaje.
2) "cambiar y optimizar" lo que no es directamente traducible. Habrá algunos parámetros que no serán trasladables a Revit, y que será necesario reformular.

4. Implantación
De las plantillas en el flujo del estudio de manera global, y si es posible de manera total para todos los integrantes del proceso creativo.

2. Formación global del estudio
A través del curso básico de nuestra Academia, se trata de adquirir la formación necesaria para poder trabajar con la plantilla/s que ya tendremos montadas de la fase previa.

3. Formación complementaria
Dependerá del tamaño del estudio, y en función de ellos se optará por un tipo/intensidad de formación para el/los BIM Mánager.

5. Trabajo colaborativo
A través de asistencia puntual periódica al estudio. Se establecerá un calendario de asistencia al estudio. Ampliación de la plantilla (si se desea) y/o resolución de dudas.